Geovana Mercado
Soy agrónoma con mención en Agroecología y Desarrollo Sostenible. Realicé una maestría en Agronegocios, en el CIDES- UMSA. Obtuve mi doctorado en Socio-economía en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
Fui parte del Proyecto LATINCROP-UMSA financiado por la Union Europea sobre usos sostenibles para la conservación de la agrodiversidad latinoamericana. Mi experiencia laboral también incluye consultorías para la FAO-Naciones Unidas en temas de Compras públicas de Alimentos y de Agrobiodiversidad Andina, además trabaje junto a HIVOS-Bolivia en su programa de Dietas Sostenibles para todos, con colaboraciones con otras entidades en torno al tema de la alimentación y la revalorización de la biodiversidad.
Actualmente realizo investigacion en la Universidad Sueca de Ciencias Agricolas-SLU donde mi trabajo e intereses de investigación se centran en:
- Sistemas de gobernanza
- Soluciones basadas en la naturaleza
- Nexos urbanos-rurales
- Conservación de la biodiversidad
Juan Pablo Rodriguez
Soy agrónomo, con experiencia en investigación y consultoría. Trabajé en el Centro Internacional de Agricultura Biosalina, ICBA en Dubái, EAU con proyectos relacionados con agricultura en regiones áridas y desérticas, financiados por el IFAD, HSBC, IDRC-Canadá. Universidad de Humboldt en Berlín y el proyecto Tempus (UE Bruselas) relacionado con conservación de la Agrobiodiversidad en los Balcanes. Universidad de Copenhague y el proyecto AndesCrop con la revalorización de los Cultivos Andinos. Cooperación Coreana en Bolivia (KOICA) en asesoría técnica para el mejoramiento en la producción de la Quinua.
Mi trabajo e interés se enfocan en:
- Beneficios de la agrobiodiversidad, botánica económica.
- Diversificación y mejora de cultivos a base de la diversidad.
- Análisis y desarrollo de estrategias de resistencia y tolerancia de los cultivos (en invernadero y campo) a estrés abiótico, salinidad, frío y altas temperaturas.
- Manejo eficiente en nutrientes y desarrollo de estrategias para mejorar la fertilidad de suelos en regiones áridas y semiáridas a base de fuentes orgánicas y vegetales.
- Promoción y utilización de cultivos con valor nutricional como kañiwa, quinua, ahipa, chocho, y cultivos subutilizados.
- Desarrollo y manejo de proyectos para la diversificación, promoción y mejora de los sistemas agroalimentarios en el área rural.
Gabriela Alandia
Soy agrónoma de profesión, con experiencia como consultora e investigadora. Mis líneas de desarrollo aplican a las áreas de agricultura y medio ambiente.
Me interesa el análisis y la optimización de los sistemas de producción de cultivos para consumo humano.
Los análisis incluyen análisis ambientales de dichos sistemas y la mejora de los sistemas de producción enfocan:
- prácticas de manejo
- la diversificación de los sistemas productivos y
- el análisis y manejo de stress en los cultivos